Elementos que configuran la fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa como novela histórica
Luis Genaro Córdova de León Miércoles 25 de noviembre del 2015 La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será. Eduardo Galeano El ensayo relata cómo es que la novela la fiesta del chivo puede llegar a ser una novela histórica y como la realidad y la ficción se unen para así poder crear un mismo lenguaje, ya que la vedad detrás de la historia es incierta y se tiene que expresar de cierta manera para poder interprtetarla. Mario Vargas Llosa Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa (Perú) el 28 de marzo de 1936 y pasó su infancia en Cochabamba (Bolivia) y en las ciudades peruanas de Piura y Lima. A los dieciséis años inició su carrera literaria y periodística con el estreno del drama La huida del Inca (1952). Poco después ingresó en la Universidad de San Marcos de Lima, donde cursó estudios de literatura. Algunas de sus novelas, como Pantaleón y las visitadoras (1973) ...