El PODER



Por: Eva Pazos
Hipótesis:
Zeus quiere el poder ante los olímpicos.

Desarrollo:
La Ilíada de Homero:
En la Ilíada en breve resumen, encontramos a Agamenón, el cual se apodera de Criseida hija de Crises, Sacerdote de apolo. Debido a que Agamenón no quiere devolverse su hija a Apolo, decide mandara la cólera a al campamento aqueo.
«¡Oh Aquiles, caro a Júpiter! Mándasme explicar la cólera del dios, del flechador Apolo» (p. 2)
En la cita antes mencionada, el adivino Calcas le pide a Zeus que le explique por qué Apolo ha mandado la cólera a al campamento.
Arrepentido Agamenón, manda que Criseida sea devuelta a su padre, pero para compensarse, despoja a Aquiles (el de los pies ligeros) de su esclava Briseida. Agamenón y Aquiles se pelean, generando así las consecuencias las son de dos órdenes: las humanas y las divinas.

Tetis madre de Aquiles invocada por entre gemidos y lágrimas, obtiene de Zeus que todo aquello que fue causado a su hijo tenga por desquite una derrota de los aqueos.
“Tú, si puedes, socorre a tu hijo; ve a al olimpo y ruega a Júpiter, » (p 6)
en dicha cita  Aquiles le ruega a su madre que vaya al Olimpo y le ruege Zeus por el
«Yo misma iré al nevado Olimpo y hablaré a Júpiter, que se complace en lanzar rayos» (p 6)
Así es como le responde Tetis a Aquiles.
Ayer fuese Júpiter al Océano, al país de los probos etíopes, para asistirá un banquete, y todos los dioses lo siguieron. De aquí a doce días volverá al Olimpo. Entonces acudiré a la morada de Júpiter, sustentada de bronce; le abrazaré las rodillas y espero que lograré persuadirle (p 6)

« (…)apareció la duodécima aurora, los sempiternos dioses volvieron al Olimpo con Júpiter a la cabeza» (p 7)

Empieza la cuarta batalla en donde se mezclan hombres y dioses.
«Júpiter ordenó a Temis que partiendo de la cumbres del Olimpo, en valles abundante, convocase la junta de los dioses» (p 171)
en la asamblea los dioses se ponen de acuerdo para demostrar a quien tenían que favorecer
«Pero Júpiter aumenta o disminuye el valor de los guerreros como le place, porque es lo más poderoso» (p 174)
« (…) Tal fue su plegaria. Oyóla el Próvido Júpiter, y al momento envió la mejor de las aves agoreras» (p 212)
La Ilíada básicamente termina el funeral de Héctor.

Tan solo en el primer canto podemos ver, el poder que tiene Zeus ante los demás, por medio del como recurren a él, al principio esta Calcas el cual recurre a el para poder saber porque Apolo mando la cólera, después tenemos a Tetis queriendo ayudar a su hijo, lo cual nos demuestra que si Zeus no fuera tan poderoso, calcas y Tetis no hubieran recurrido a él.
Después tenemos a los sempiternos dioses lo cuales regresan al Olimpo con Júpiter a la cabeza, en donde volvemos al mismo punto.
En toda esta obra no damos cuenta el gran poder que influye Zeus, como lo podemos observar también en una de las citas en donde Zeus es el único que  puede hacer lo que le plazca con quien sea, ya que él es lo más poderoso.

La Odisea de Homero:
En Breve resumen la Odisea habla del pueblo de Ítaca el en cual se encuentra, Penelopea esposa de Odiseo la cual es pretendida por varios pretendientes lo cuales se quieren casar con ella ya que Odiseo se encuentra en una isla, Atenea hija de Zeus ayuda a Odiseo, mientras que en el palacio los pretendientes concursan para ganarse la mano de Penelopea.

«Zeus: ¡Oh Dioses! ¡De qué modo culpan a los mortales a los númenes! Dicen que las cosas malas les vienen de nosotros y son ellos quienes se atraen con sus locuras infortunios no decretados por el destino» (p 1)

Atenea hija de Zeus le pide que ayude a Odiseo, Una que ha sido castigado con una maldición
A lo que le dice:
La hija de este dios retiene al infortunado y afligido Odiseo, no cejando en su propósito de embelesarlo con tiernas y seductoras palabras para que olvide a Ítaca; mas Odiseo, que está deseoso de ver el humo de su país natal, ya de morir siente anhelos, ¿Y a ti, Zeus Olímpico? ¿No se te conmueve el corazón? ¿No te era grato Odiseo cuando sacrificaba junto a las naves de los argivos? ¿Por qué así te has airado contra él, Zeus?(p 2)
Contestóle Zeus, que amontona las nubes:
—¡Hija mía! ¡Qué palabras se te escaparon del cerco de los dientes? ¿ Cómo quieres que ponga en olvido al divinal Odiseo, que por su inteligencia se señala sobre los demás mortales y siempre ofreció muchos sacrificios a los inmortales dioses que poseen el anchuroso cielo?(p 2)

 La Odisea termina con las paces, ya que las almas de todos los pretendientes guiadas por Hermes, bajan a la pradera de asfódelos donde residen los difuntos.
Agamenón.-Dichoso hijo de Peleo, semejante a los dioses, Aquiles, tú que pereciste en Troya, lejos de Argos y en torno a ti sucumbían los mejores hijos de troyanos y aquéos luchando por tu cadáver, mientras tú yacías en medio de un torbellino de polvo ocupando un gran espacio, olvidado ya de conducir tu carro. Nosotros luchamos todo el día y no habríamos cesado de luchar en absoluto, si Zeus no te hubiera impedido con una tempestad.(p 254)

Agamenón de Esquilo
Agamenón comienza cuando él decide ir con su hermano Menelao para ayudarlo en la guerra de Troya y recatar a su cuñada Helena.
Agamenón decide matar a su hija Ifigenia solo porque él creía que así él podría atraer vientos favorables.
« (…)¡Pero el que Zeus con sacrificios honre, lograr podrá la sapiencia suma! » (p 117)
 Clitemnestra se enoja cono Agamenón por haber matado a si hija, solo porque él creía que así atraería vientos favorables y decide vengarse, engañándolo con con Egisto primo de Agamenón .

« (…)Es Zeus que madura la uva en su planta para que sea la dulce bebida del hogar ¡El hombre acabado llegó a sus murallas! Oh Zeus, Zeus que todo lo llevas a la perfección, consuma mis deseos: piensa en la obra que debes acabar…!» (p 131)

Agamenón termina cuando Clitemnestra mata a Agamenón de una forma artera.
Agamenón muere degollado dentro de su propio palacio, así como también Cassandra sabía que ella sería la segunda en morir en manos de Clitemnestra.

Prometeo encadenado por Esquilo
Prometeo es encadenado a un peñasco que estaba cerca del mar con cadenas irrompibles por Efesto (su hermano) el cual lo hace por órdenes de Zeus.
Efesto.-fuerza, poder: el mandato de Zeus está cumplido por vuestra parte: ya nada os detiene…Pero ¿yo? ¿Encadenar a estas rocas que la tormenta azota sin cesar, a un dios? ¿a uno de mi propia sangre? ¡Me siento incapaz…! Pero…tengo que hallar osadía… Tengo que cumplir con el mandato del padre» (p 89)
Prometeo es encadenado ya que gracias a él convirtió a los humanos en seres inteligentes, dándoles el fuego (el más valioso don).
« (…) Di que delito fue aquel en que Zeus te sorprendió, para darte este trato tan infame y cruel? » (p 92)
Las ninfas oceánidas le aconsejan que obedezca a Zeus y Prometeo se lamenta. Zeus para castigarlo más decide enviar un águila la cual le comerá las entrañas por siempre.

Edipo Rey de Sófocles
La Historia habla de Edipo, hijo de Layo y Yocasta.
El oráculo predice que el padre de Layo lo asesinaría  y Edipo terminaría casándose con su madre Yocasta.
«Coros. Est. 1.- ¡Dulce palabra de Zeus que de la pito rica a esta cuidad llegas! ¡A esta Tebas la famosa! Mi mente Hundida en espanto empuja a mi corazón. Oh dios de las horas negras, oh delio de los cantares ¿qué respuesta trae tu oráculo? » (p 168)
Al nacer Edipo Layo decide dárselo a los ciervos para que lo matasen pero decidieron colgarlo a un árbol con los pies perforados, hasta que Polibio lo encuentra y decide adoptarlo junto con su esposa. Al crecer a Edipo le entra la duda de si Polibio y Peribea son sus verdaderos padres así que decide consultar al oráculo el cual le dice que matara a su padre y se casara con su madre.

«ANT.2.- Zeus y Apolo, si, son conocedores plenos de la verdad y perciben todo lo referente a los mortales, ¡Pero que entre los hombres un adivino sepas más que yo!, ¿podré admitirlo? ¡No tiene la verdad un juicio único! Un saber a otro saber supera. » (p 175)

«Ed.-¡Ay, Ay, Zeus, ¿qué has decretado hacer de mí? » (p 181)
Al final Edipo mata a Layo su verdadero padre, sin saber que era su padre y termina casándose con su madre pero Yocasta al descubrir que Edipo era su hijo, decide suicidarse y Edipo al estar muy confundido, se saca los ojos con su propia espada porque él creía que ya no debía ver más la luz.

Edipo en Colono de Sófocles
Edipo decide huir con sus hijas a Colono debido los cuales se quedan internados en un bosque.
El Oráculo le predice que él debe morir en esas tierras
(…) en  ese sitio podría yo alargar mi vida hasta llegar al doble y si allí habitaba, iba yo a ser fuente de bienes para que me acogieran, y origen de desgracias para aquellos qe acaso me arrojaran de su suelo. También me dio las señas para conocerlo. Un tremendo estallido de Zeus,  Un suelo que salta en convulsiones, o un rayo sin igual (p 207)
Los demás ciudadanos se quejan de que Edipo se encuentra ahí pero el decide no hacer caso omiso.
El rey de Atenas decide jurarle protección ya que el cree que el podrá proteger Atenas en un futuro.
«CIRIF.-¡Nada hará: estoy seguro!, CR.-Eso tu no lo sabes: Zeus en saberlo es único. » (p 225)
Las hijas de Edipo regresan a Tebas ya que su padre había fallecido En Atenas.


Medea de Eurípides
Medea es una hechicera la cual ayuda a Jasón a conseguir el vellocino de oro, dejando así su casa de un lado y poniendo a Jasón en primer lugar. Jasón decide irse con una de las hijas del rey Creonte, abandonando así a sus hijos.
«Coro. ESTR.-¿No la escuchaste? ¡o Zeus, oh tierra, oh luz…! Pobre esposa doliente y en qué forma calma! » (p 53)
“med.-1gran Zeus, reina Temis…percibís que padezco… ¡con solemnes juramentos me enlacé a un odioso marido! » (p 53)

Medea jura vengarse de Jasón y decide matar a la hija del rey Creonte y después matar a sus hijos. Medea prepara un pócima la cual impregna en el vestido de la princesa, que al momento de ponérselo muriera, al enterarse Jasón va con Medea y le pide explicaciones a lo que ella en su presencia con un cuchillo mata a sus hijos.
«MED.-¡Cuánto decir pudiera a tus palabras! Pero, bien sabe Zeus, el padre universal, lo que por ti hice y cómo tú me has pagado. No era posible que tú y tu consorte –esa por quien me dejas- disfrutaran de dicha irrisión de mí» (p 69)
Medea huye en un carro
«JAS.- ¡Mira, Zeus, escucha cómo me trata esta mujer infame, matadora de sus hijos, esa leona feroz! ¿Qué me queda ya si no llorar a mis hijos? Clamar a los dioses nada más. » (p 70)

Ifigenia en Aulis de Eurípides
Esta historia es como lo anterior a la obra de Agamenón.
Agamenón y su hermano Menelao se encuentran en puerto de Áulide pero no podían partir de ahí por falta de vientos favorables, por lo que el adivino le dice que todo fue gracias a la diosa artemisa y como castigo tenía que sacrificar a su hija.
Agamenón decide mandar una carta donde le pedía que tenía que ir a casarse con Aquiles, a lo que después manda a un mensajero para que retirara la petición, al llegar el mensajero y Agamenón al verlas maldice su destino.
Después Clitemnestra e Ifigenia se reúnen contentas con Agamenón porque ellas creen que va a hacer la celebración de una boda
«CLIT.-Y su marido, ¿quién? ¿un dios o un mortal?. AGAM.-Fue Zeus, que engendró Eaco, príncipe de Enonea.»(p 458)
«CLIT.-¿Grata a los dioses o ingrata fue esa boda?, AGAM.-La caso Zeus, Sólo él tenía el derecho . »(p 458)

al final de esta obra cuando estaban en el sacrificio cuando el sacerdote iba a degollarla Ifigenia desapareció y en su lugar apareció una cierva degollada.

Las Nubes de Aristófanes
Fidipides hijo de Estrepsiades el cual es fanático de los caballos, Estrepsiades decide mandar a su hijo a estudiar al pensaderoya que el se encuentra en la ruina,pero Fidipides se niega a ir, termina yendo Estrepsiades en donde conoce a Sócrates
en esta obra se usan mucho «Por Zeus» como a manera de jurar, como en la actualidad que algunas personas usan el  «te lo juro por Dios»

Sócrates les hablaba mucho sobre las nubes y el cielos y decía que eran diosas muy importantes y que Zeus no existía 

«ESTREPSIADES.- Zeus, entonces para ustedes, ¿no es dios? ¡Por la tierra! ¿Zeus Olímpico no es dios?, SÓCRATES.-¿Qué estás diciendo tú? No estés burlandote…¡No hay tal Zeus!,  ESTREPSIADES.-¿Qué me dices? ¿Quién hace llover, entonces? Antes de todas las cosas explícame esto. »  (p 74)

 Bibliografía
·         Homero.(1975).La Ilíada.-México: Porrua
·         Homero. (2012).La Odisea.-México: Porrua
·         Esquilo.(2011). Agamenón.-México: Porrua
·         Esquilo. (2011). Prometeo Encadenado.- México: Porrua
·         Sófocles.(2010). Edipo Rey.- México: Porrua
·         Sófocles.(2010). Edipo en Colono.- México: Porrua
·         Eurípides.(1993). Medea.- México: Porrua
·         Eurípides.(1993).Ifigenia en Aulide.- México: Porrua
·         Aristófanes.(1972). Las Nubes.-México: porrua

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Renacimiento reflejado en la literatura de William Shakespeare

Los castigos del infierno

Analisis de poema Si Alguien Llama a Tu Puerta de GGM por Leo Garcia