Pedro Páramo de Juan Rulfo: La dialéctica de la muerte como alegoría del fatalismo


Por Noemí Sánchez Blanco
Jueves 24 de septiembre de 2015


«Es evidente la referencia al plano de la muerte en la obra de Pedro Páramo, pero lo que inquieta al lector no es la presencia de ese mundo, sino la ambigüedad de sus fronteras.»
Anónimo. 


Desde su publicación, la novela Pedro Páramo ha sido elogiada por su complejidad y la superioridad de la narrativa, siendo un canon en la literatura hispanoamericana y ejerciendo  una decisiva influencia en la literatura en castellano del último medio siglo. En 1983 recibió el premio Príncipe de Asturias de las Letras.   La obra tiene como principal característica la ausencia de la cronología, lo que hace que el lector tenga como principal objetivo tejer la obra para intentar llenar esos espacios de tiempo indeterminados por Juan Rulfo, y se dice intentar ya que puede llegar a ser imposible. Esta ausencia de cronología permite comprender uno de los temas más enigmáticos disueltos en la obra, y este es la muerte. Se tiene que en Pedro Páramo, Rulfo disolvió la realidad con la fantasía, como lo mencionó  Alí Chumacero[1] en el año de 1955:

En el esquema sobre [el] que Rulfo se basó para escribir esta novela se contiene la falla principal. Primordialmente, Pedro Páramo intenta ser una obra fantástica, pero la fantasía empieza donde lo real aún no termina. Desde el comienzo, ya el personaje que nos lleva a la relación se topa con un arriero que no existe y que le habla de personas que murieron hace mucho tiempo.

Chumacero intenta persuadir al lector para que éste discierna la dimensión de la obra, para que entienda que se está frente a la obra más espléndida de la literatura hispanoamericana.
En la obra se interpreta  la muerte como un concepto tan subjetivo que su definición recaería en la individualidad de  pensamiento de cada  lector.  Es por esto que se recalca la importancia de comprender que la muerte tiene diversos planos y en el caso de Pedro Páramo, Juan Rulfo permitió la variedad y libertad de los personajes para expresar este razonamiento, dándole respuesta a otra característica relevante en la obra, la ausencia de personajes protagónicos.


     La expectativa de este ensayo es que el lector comprenda la muerte desde diferentes aspectos, a lo que se denominará como la dialéctica del concepto de la muerte, causando que las perspectivas planteadas en el ensayo tengan como finalidad el contrapunto de la alegoría del fatalismo[2] representándose en la inmovilidad de los personajes y en la complejidad tanto de la estructura externa como de la interna, provocando que éstas dos se entrelacen perfectamente.


Estructura externa de la obra

Como se comentó anteriormente, es necesario comprender que la forma en la que fue escrita la obra tiene una completa relación al tema que podría considerarse el principal, la muerte. La técnica que se usó es de índole cubista[3], que parte de la desfragmentación del orden cronológico y rompe con la estructura lineal de la obra.


     Juan Rulfo pensó cada detalle de la obra para darle al lector una obra maestra que él mismo tiene que descifrar, ya que ¿cómo no interpretar esta desfragmentación como un símbolo más que nos otorga el autor para redefinir el concepto cotidiano del tiempo? Y algo todavía más implícito, ¿no es este concepto del tiempo minimizado hasta ser un factor sin importancia de todos los acontecimientos que narra la obra? Pareciera que Juan Rulfo tomó este desinterés para manifestar que el tiempo es algo irrelevante cuando te enfrentas a un fenómeno mucho mayor, la muerte.


     Otro aspecto a considerar son los elementos autobiográficos que Juan Rulfo intuyó en la obra como lo es la muerte de sus padres a una temprana edad que puede reflejarse en la completa ausencia de Pedro Páramo en la vida Juan Preciado y la muerte de su madre, Doloritas, citando: «Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera.» (Rulfo, 1955, p. 2)[4]  Esto probablemente fue el primer acercamiento que tuvo Juan Rulfo a la muerte y al duelo.


     Por otra parte, también es posible hallar elementos de la configuración de la identidad mexicana ya que es una obra ambientada en una zona geográfica perteneciente al estado de Colima y en parte desarrollada en los tiempos de la Revolución Mexicana

-Como usté ve, nos hemos levantado en armas. […]
— ¿Cuánto necesitan para hacer su revolución? —preguntó
Pedro Páramo—. Tal vez yo pueda ayudarlos. (p 94)

 y la Guerra Cristera:  «Y ya cuando le faltaba poco para morir vinieron las guerras esas de los “cristeros” y la tropa echó rialada con los pocos hombres que quedaban. Fue cuando yo comencé a morirme de hambre y desde entonces nunca me volví a emparejar.» (p. 78)  situando el contexto de la obra en una cultura que tiene como una de las principales  tradiciones la celebración a la muerte en la festividad de Día de muertos.

      De igual manera se tiene que recalcar las figuras retóricas presentes en la obra, como lo son la analepsis y el flujo de conciencia, figuras con mayor peso. La función de la analepsis es entretejer la trama de la obra al conectar los diferentes tiempos representados y la función del flujo de conciencia es que el lector se meta en la mente del narrador, que sea testigo de los sentimientos y emociones que sufren los personajes y que pueda llegar a tener empatía con ellos.


Simbolismo de Comala

Como primer acercamiento a la muerte se tiene a Comala. Un pueblo olvidado por el hombre en el que sólo habitan las ánimas de personas que alguna una vez añoraron con la transición de su alma al cielo, pero lo único que pudieron hacer el quedarse estáticos en la eternidad de un pueblo que se compara con el infierno: «Aquello está sobre las brasas de la tierra, en la mera boca del infierno. Con decirle que muchos de los que allí se mueren, al llegar al infierno regresan por su cobija.» (p. 4)

     Después aparece el simbolismo del pueblo para Pedro Páramo, que es una proyección del amor que nunca tuvo de Susana San Juan ya Pedro Páramo lo hizo todo por  gobernar el pueblo para ofrecerlo a Susana pero al morirse ella, Pedro juró venganza: «fueron días grises, tristes para la Media Luna. Don Pedro no hablaba. No salía de su cuarto. Juró vengarse de Comala.  Me cruzaré de brazos y Comala se morirá de hambre. Y así lo hizo».  (p. 114) paralizando al pueblo que le dio todo y arrebatándole la  esperanza.

     Por el contrario tenemos que Comala era el paraíso para Doloritas, era el lugar en donde había nacido y crecido, donde había pasado buenos momentos y que por órdenes de Pedro Páramo se convirtió el lugar a donde añora regresar. Doloritas nunca vio en que se convirtió su tan adorado pueblo:

Mi madre me decía que, en cuanto comenzaba a llover, todo se llenaba de luces y del olor verde de los retoños. Me contaba cómo llegaba la marea de las nubes, cómo se echaban sobre la tierra y la descomponían cambiándole los colores... Mi madre, que vivió su-infancia y sus mejores años en este pueblo y que ni siquiera pudo venir a morir aquí. Hasta para eso me mandó a mí en su lugar. (p. 62)



La idealización del amor y sus consecuencias

Un factor muy importante en la obra es la idealización del amor que tienen los personajes. Esta idealización está basada por hechos que simplemente quedaron en la memoria de éstos o tal vez nunca ocurrieron, como lo hace en primera estancia Pedro Páramo al tener siempre en la mente una imagen de Susana San Juan de cuando eran niños, como lo dice Bartolomé[5]: «Así que te quiere a ti, Susana. Dice que jugabas con él cuando eran niños. Que ya te conoce. Que llegaron a bañarse juntos en el río cuando eran niños.» (p. 81)  o en el caso de Susana, un recuerdo de Florencio cuando pasaron juntos un día en el mar:

«Volví yo. Volvería siempre. El mar moja mis tobillos y se va; moja mis rodillas, mis muslos: rodea mi cintura con su brazo suave, da vuelta sobre mis senos; se abraza de mi cuello; aprieta mis hombros. Entonces me hundo en él, entera. Me entrego a él en su fuerte batir, en su suave poseer, sin dejar pedazo.» (p. 93)

o simplemente el caso de Doretea, que siempre tuvo la certeza en vida de que tenía un hijo y le había sido arrebatado cuando este hecho nunca existió: «En el cielo me dijeron que se habían equivocado conmigo. Que me habían dado un corazón de madre, pero un seno de una cualquiera. Ése fue el otro sueño que tuve.» (p. 58)

     Todos estos hechos son los causantes del comportamiento y del sufrir de los personajes, y es muy interesante que estos hechos los haya marcado en vida teniendo como consecuencia la trama de la obra: Pedro Páramo como un personaje tirano, Susana como una mujer que nunca fue complacida y terminó hundiéndose en la locura al igual que Dorotea por el hecho de nunca sentir el amor, en su forma más pura, de un hijo.

     Todos estos recuerdos son en los cuales los personajes quedaron inmóviles, suspendidos en la eternidad, siendo fatalistas porque nunca pudieron superar el duelo de la pérdida del ser que le daba sentido de existencia a su vida.
           


La verosimilitud de los personajes

Esta es una característica muy importante de los personajes de la obra ya que todos ellos están viviendo en dos realidades, una objetiva en la que vemos objetiva en la vemos pasar el tiempo a través de la realización de acciones concretas y otra interna que vive en la memoria, en la que nuestro ser no se encuentra en el presente porque añoramos y recordamos con nostalgia el pasado, como lo dice Pedro Páramo: «Esperé treinta años a que regresaras, Susana. Esperé a tenerlo todo.» (p. 78)

     Esta verosimilitud hace que los personajes quieran comportarse de cierta manera cuando estuvieron vivos, dándoles fe para que algún día puedan alcanzar la gloria, como lo denota Dorotea al dialogar con Juan Preciado, un diálogo en donde se refleja la impotencia y la conformación de vivir siempre en los recuerdos : «me olvidé del cielo. Y aunque lo hubiera hecho, ¿qué habría ganado? El cielo está tan alto, y mis ojos tan sin mirada, que vivía contenta con saber dónde quedaba la tierra.» (p. 63)

     Los personajes añoran el pasado sin percatarse de las acciones y las faltas que están cometiendo en vida, a excepción de Pedro Páramo, que alguna vez quiso demostrar que era un ser noble capaz de cuidar a otro. Por eso solamente reconoció a Miguel Páramo como su hijo. Pero este intento se vio fallido al darse cuenta que no pudo hacer lo correcto con su única vía para la salvación y rectificación que alguna vez en su humanidad pudo hacer el bien. He ahí la importancia de la muerte de Miguel Páramo. Un personaje igual o peor que su padre al ser tan déspota y que fue despreciado por todo el pueblo, por eso el padre Rentería no quería darle el perdón de sus pecados: «Él puede comprar la salvación. Tú sabes si éste es el precio. En cuanto a mí, Señor, me pongo ante tus plantas para pedirte lo justo o lo injusto, que todo nos es dado pedir… Por mí, condénalo, Señor. » (p. 24)




La percepción de la vida para entender la muerte

En este caso Juan Rulfo precisa dar el significado del nombre de la obra, citando a García Covadonga (2014): «Juan Rulfo utiliza símbolos como la tierra o las piedras para representar el carácter efímero de la existencia y la corrupción de la materia, como lo hiciera Góngora con el verso inmortal “en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada».  Citando a Rulfo: «El calor me hizo despertar al filo de la medianoche. Y el sudor. El cuerpo de aquella mujer hecho tierra, envuelto en costras de tierra, se desbarataba como si estuviera derritiéndose en un charco de lodo […] Dio un golpe seco contra la tierra y se fue desmoronando como si fuera un montón de piedras», (p.55)

   Teniendo que la vida resulta ser de carácter efímero, y que los personajes simplemente se desvanecen para quedarse inmóviles en la eternidad, pero siempre quedará una interrogante como lo es con el ejemplo de Florencio, al aparecer tan poco en la obra pero con un significado mucho mayor, ya que él representa la incógnita. No podemos abarcar todo el conocimiento acerca de algo. Siempre habrá una interrogante y esto  abre las puertas a una inmensidad de ideas que hacen que se construya el saber. En la muerte siempre habrá enigmas. La muerte en si es el más grande enigma, citando al narrador de la obra: «Él creía conocerla. Y aun cuando no hubiera sido así, ¿acaso no era suficiente saber que era la criatura más querida por él sobre la tierra? Y que además, y esto era lo más importante, le serviría para irse de la vida alumbrándose con aquella imagen que borraría todos los demás recuerdos, ¿Pero cuál era el mundo de Susana San Juan? Ésa fue una de las cosas que Pedro Páramo nunca llegó a saber.» (p. 92)



     Como conclusión quiero expresar que la vida es algo efímero porque no se ha podido lograr que la vida sea eterna, pero sí que nuestras acciones puedan trascender para ser recordados por aquellos a los que afectó nuestra presencia.  La muerte si puede llegar a ser eterna, y eso es algo de lo que el ser humano ha tenido temor desde la construcción de su cosmovisión, es un concepto muy amplio ya que no reconoce fronteras como se mencionó en el epígrafe, se puede tener vida pero en el interior un gran vacío y añoranza del pasado o de un futuro que puede nunca llegar, haciendo que el ser caiga en un estado fatalista que hace que quede inmóvil por la eternidad.


[1] Alí Chumacero fue un poeta y editor independiente mexicano nacido en Nayarit el 9 de julio de 1918. Participó de la Academia Mexicana de la Lengua y colaboró a lo largo de varias décadas con la editorial pública Fondo de Cultura Económica. En 1940, fundó la revista Tierra Nueva, publicación generalmente asociada con su nombre. También fue redactor del periódico “El hijo pródigo” y estuvo vinculado con el Centro Mexicano de Escritores, frecuentado por grandes personalidades de la Literatura. (Obtenido el 22 de septiembre de 2015 de: http://www.poemas-del-alma.com/ali-chumacero.htm)
[2] En el «fatalismo » se cree en la necesidad que negando la libertad se impondría irremediablemente al ser humano. En sentido corriente el fatalismo se refiere a la creencia en el determinismo de los acontecimientos, dirigidos por causas independientes de la voluntad humana. (Obtenido el 22 de septiembre de 2015, de: https://es.wikipedia.org/wiki/Fatalismo)
[3] En el cubismo, el artista de este momento escoge un tema con un objetivo determinado, buscando fragmentar un tema y ordenarlo en una composición. (Obtenido el 22 de septiembre de 2015 de: http://www.profesorenlinea.com.mx/artes/cubismo.htm)
[4] Al referenciar las citas de la obra de Pedro Páramo solamente se colocará la página de donde fue obtenida en  la edición del libro de 1955 versión pdf  para evitar redundancia, de lo contrario se referenciaran a otros autores en caso de ser requerido.
[5] padre de Susana San Juan que sobreprotege a Susana por ser la viva imagen de su madre.


Bibliografía:

Fuente primaria:
Libro PDF:
Rulfo, J. (1955). Pedro Páramo. Recuperado el 22 de septiembre de 2015 , de https://ia801406.us.archive.org/24/items/perrerac_781/781.pdf

Fuentes secundarias:
Alí Chumacero . (s.f.). Recuperado el 22 de septiembre de 2015, de http://www.poemas-del-alma.com/ali-chumacero.htm
Cubismo . (s.f.). Recuperado el 22 de septiembre de 2015, de https://es.wikipedia.org/wiki/Cubismo
Fatalismo. (s.f.). Recuperado el 22 de septiembre de 2015, de https://es.wikipedia.org/wiki/Fatalismo
Fierro, C. G. (septiembre de 2014). La filosofía de la muerte en Pedro Páramo . Recuperado el 22 de septiembre de 2015, de http://www.revistafogal.com/2014/09/15/la-filosof%C3%ADa-de-la-muerte-en-pedro-p%C3%A1ramo/
Kathya Millares y Ana Sofía Rodríguez Everaert. (marzo de 2015). Pedro Páramo: elogios y diatribas. Recuperado el 22 de septiembre de 2015, de http://cultura.nexos.com.mx/?p=7957
Rulfo, Juan. Biografía. (s.f.). Recuperado el 22 de septiembre de 2015, de https://www.escritores.org/biografias/125-juan-rulfo
Significado de la obra Pedro Páramo. (s.f.). Recuperado el 22 de septiembre de 2015, de http://www.pedroparamo.org/significado-de-la-obra-pedro-paramo/





Anteproyecto

Preguntas de indagación:

1.1- ¿Qué elementos biográficos de Juan Rulfo se hallan en la obra?
1.2- ¿Qué configuración de la identidad mexicana se pueden identificar en la obra?
1.3- ¿Cuál es la técnica literaria usada para la escritura de la obra?
1.4- ¿Qué figuras retóricas predominan en la obra?
1.5- ¿Cuál es la función del flujo de conciencia en la obra?
1.6- ¿Cuál es la función de la analepsis en Pedro Páramo?

2.1.- ¿Qué simbolismo tiene Comala para Pedro Páramo?
Comala es una proyección del amor que nunca tuvo de Susana San Juan.
2.2.- ¿Qué interpretación hay en que Doloritas sea el único eco que distingue a Comala como un “paraíso”?
2.3.- ¿Qué simboliza el viaje que Juan Preciado realiza a Comala?
2.4.- ¿Por qué Dorotea dice que vivía contenta con saber dónde quedaba la tierra?
2.5.- ¿Por qué Pedro Páramo inmovilizó a Comala?
2.6.- ¿A partir de qué momento quedó paralizada?

3.1.- ¿Qué significa para Pedro Susana San Juan?
3.2.- ¿Para qué idealiza  Pedro Páramo a Susana San Juan?
 3.3.- ¿Hasta qué punto llegó Susana San Juan al no ser complacida con su idealización del amor de  Florencio?
3.4.- ¿Cómo puede interpretarse la aparición breve que tiene Florencio en la obra? No podemos abarcar todo el conocimiento acerca de algo. Siempre habrá una interrogante. Te abre las puertas a una inmensidad de ideas que hacen que se construya el saber. En la muerte siempre habrá enigmas. La muerte en si es el más grande enigma.
3.5.- ¿Cómo percibe la muerte Susana San Juan? P 109.
3.6.- ¿Por qué el duelo constituye una parte importante de la obra?

4.1.- ¿Cuál es la función que cumple el concepto de  la fe en Pedro Páramo?
4.2.- ¿Qué denota el personaje del Padre Rentería al ser el único que puede dar el perdón de los pecados en Comala?
4.3.- ¿Por qué la muerte de Miguel Páramo es un símbolo de la rectificación fallida de Pedro Páramo?
4.4.- ¿Qué verosimilitud se haya en el personaje de Pedro Páramo?
4.5.- ¿Qué verosimilitud se haya en Juan Preciado?
4.6.- ¿Cuál es el contrapuntismo de  estas verosimilitudes?

5.1.- ¿Cuál es la percepción que tiene Juan Preciado sobre la muerte?
5.2.- ¿Cómo puede interpretarse  la conciencia de las ánimas al cohabitar en un mismo espacio con otras ánimas sin que su estado inmóvil sea afectado?
5.3.- ¿Qué simboliza que  Abundio haya matado a Pedro Páramo?
5.4.- ¿Cuál es la interpretación de la muerte de Juan Preciado?
5.5.- ¿Qué función tiene el representar la existencia humana por medio de piedras y tierra? Como el mismo nombre de Pedro Páramo.
5.6.- ¿Cómo se interpreta la configuración del fatalismo en Pedro Páramo?

Preguntas por grupo.
1.      ¿En qué elementos de la estructura externa se apoyó Juan Rulfo para escribir la obra?
2.      ¿Qué elementos figura Comala para la obra de Pedro Páramo?
3.      ¿Cuál es la función de la idealización del amor y sus consecuencias en Pedro Páramo?
4.      ¿Cómo es que afecta la verosimilitud de los personajes en la comprensión del fatalismo en la obra?
5.      ¿Cómo se entiende  la vida por medio de la muerte?
Planteamiento del problema:
¿Cómo se comprende  la dialéctica de la muerte a través de los elementos como la estructura externa de la obra, la interpretación de Comala, la idealización de personajes, la verosimilitud y el entendimiento de la vida, teniendo  como contrapunto la alegoría del fatalismo?
Objetivo general:
Comprender la dialéctica de la muerte a través de los distintos elementos literarios como lo son la estructura externa , la interpretación de Comala, la idealización de personajes, la verosimilitud de los personajes y el entendimiento de la vida para comprender la muerte, teniendo como contrapunto la alegoría del fatalismo.
Objetivos particulares:
1.       Estructura externa de la obra
2.      Simbolismo de Comala
3.      La idealización del amor y sus consecuencias
4.      La verosimilitud de los personajes en su camino al cielo
5.      La percepción de la vida para entender la muerte

Hipótesis:


La comprensión de la muerte desde diferentes aspectos, a lo que se denominará como la dialéctica del concepto de la muerte, causando que las perspectivas planteadas en el ensayo tengan como finalidad el contrapunto de la alegoría del fatalismo representándose en la inmovilidad de los personajes y en la complejidad tanto de la estructura externa como de la interna, provocando que éstas dos se entrelacen perfectamente.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Renacimiento reflejado en la literatura de William Shakespeare

Los castigos del infierno

Analisis de poema Si Alguien Llama a Tu Puerta de GGM por Leo Garcia