Mario Vargas Llosa, La Fiesta del Chivo: La perversidad atreves de los personajes
Por: Emilio A. Vázquez Ochoa
25 de noviembre del 2015
« […] todos los seres humanos son por naturaleza perversa.»
Sigmund Freud (1856-1939)
La fiesta del Chivo relata la muerte del dictador Trujillo desde la perspectiva de sus ajustadores, el mismo Trujillo y Urania. Se puede entender también como tres diferentes planos: el de Urania, el de Trujillo y el de los conspiradores. La historia de Urania narra su vida durante la era Trujillo, cuando tenía menos de 14 años, relata acontecimientos importante durante esa época, (siempre desde su perspectiva), y termina narrando la razón por la cual odia a su papá y a el Generalísimo. Por parte de Trujillo, se narran las acciones, también incluyendo su fluir psíquico, que hizo él durante el último día de su vida, 30 de mayo de 1961.La sección de los conspiradores narra la razón por la cual ellos están disconformes con Trujillo, como lo matan, como fueron perseguidos posteriormente, torturados y, finalmente, ejecutados.
Esta novela de Vargas Llosa, « […] la vuelta triunfal a su mejor literatura. », es catalogada como una novela histórica. Pero las dudas surgen. Es cierto que toma datos históricos, pero muchas otras novelas también tienen hechos históricos y la novela no es totalmente objetiva, tiene ficción. Por lo que uno se pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre una novela histórica y una novela con datos históricos? Según György Lukács la novela histórica busca retratar la sociedad, los hechos y los personajes históricos de algún tiempo en el pasado de una forma verosímil. Es decir, que el autor tratara de apegársele de mayor manera a los hechos, ya que lo opuesto sería una novela con datos históricos. Una novela histórica no es un libro de historia; el toque de ficción, que historiadores critican, también es la razón por la cual no se puede discriminar acontecimientos reales y ficticios por todo lector que no esté familiarizado con la historia dominicana. Gran parte de la característica de una novela histórica es, también, el objetivo que el autor tiene; en el caso de esta novela de Vargas Llosa es el de una novela histórica.
Vargas Llosa (1936) es un escritor, político, periodista y profesor universitario de origen peruano. Es una persona con una gran influencia a nivel global, especialmente en Latinoamérica. Fue ganador de premio nobel de literatura en el 2010. En 1955 entro a la facultad de leyes y letras en la Universidad Nacional de San Marcos, Lima. Comenzó su carrera literaria en 1957, a la edad 21 años, con la publicación de historias pequeñas. La clara tendencia que tiene en sus novelas sobre la crítica política, ya sea dictaduras o corrupción en el gobierno, es reflejado en su carrera política que mantiene en paralelo con su carrera literaria.
Vargas Llosa es un novelista que ha tocado temas diversos. En la Fiesta del Chivo, que será analizad a continuación, presenta una gran cantidad de temas: dictadura, corrupción, fluir psíquico, técnica, por nombrar algunos .Pero la perversidad es un tema que me interesa, que me intriga. Vargas Llosa no es como algunos escritores reservados de temas tabúes. Nos presenta en esta novela, la Fiesta del Chivo, con estos temas tales como: tortura, sumisión, hostilidad y perversidad. En literatura no hay páginas de relleno, todas tienen la intención del autor de hacer reflexionar al lector. Por lo que si Vargas Llosa presenta el tema de perversión, no es porque quería que la historia fuese más interesante, sino que quiere que se reflexione al respecto. Por otra parte la literatura es una casca de nuez, nunca se puede quitar por completo lo de adentro.
La perversidad es una palabra con un una definición algo ambigua. Esto podría referirse a alguien «sumamente malo, que causa daño intencionadamente» o se podría referirse también a algo «que corrompe las costumbres o el orden y estado habitual de las cosas». Pero desde un punto de vista psicológico la perversidad se refiere a la conducta sexual anormal. Fue Freud quien dio la nueva connotación a este término en Tres ensayos en la teoría de la sexualidad donde define la necrofilia, sadismo, exhibicionismo, pedofilia, entre otros, como inclinaciones sexuales. Freud creía que «todos los seres humanos son por naturaleza perversa».La definición de perversidad puede se puede extender muy ampliamente, ya que tocando a Freud y sus teorías esta definición podría seguir. Pero por fines prácticos se dejara la definición hasta aquí.
El por qué este tema es importante es el siguiente: La mayoría de las veces uno opta por opciones menos polémicas ya que es fácil y, de alguna forma, socialmente aceptable. Pero cuando uno opta por analizar tabúes uno acaba con un conocimiento que escanciaba al inicio. Pero aún más importante: pocas veces uno se pone a analizar y reflexionar un tabú. Por lo que esto es una oportunidad única para reflexionar aquel tema que uno da por no existente. En el caso del siguiente ensayo es: la perversidad.
En el presente ensayo se presentara el análisis de la perversidad en la novela, con esto surge la pregunta: ¿Cómo representa Vargas Llosa la perversidad en la Fiesta del Chivo? La perversidad es representada en la novela por medio de los diferentes puntos de vista de los personajes. El análisis que soporta las premisas anteriores serán por medio de los siguientes objetivos particulares: definir el grado de veracidad de la novela histórica en cuanto cuestiones psicológicas, reflexionar sobre el comportamiento perverso en la sociedad dentro de la novela, analizar la relaciona de Ramfis y la perversidad, analizar la relación de los personajes y la perversidad social, examinar la relación de Urania con la Perversidad ,e interpretar la opinión de Vargas Llosa relacionada a la perversidad dentro de la novela.
Veracidad de la novela histórica en cuestiones psicológicas
La novela histórica tiene que tomar la realidad muy en serio. En el caso de la Fiesta del Chivo
La distinción de que es real y que es fantasía se puede intuir. Los acontecimientos generales son parte de hechos reales y los acontecimientos más insignificantes podrían ser los acontecimientos ficticios. Aquí es donde la duda entra: ¿Hasta donde Vargas Llosa nos está contando hechos y cuando realidad? Pero hay que recordar también que la literatura se encarga de imitar la realidad de diferentes perspectivas, como Andrés Amorós comparte: «En definitiva, el artista no nos puede dar nunca «la realidad», sino una visión personal de ella. A lo que más puede aspirar, en este sentido es a la que no nos parezca creíble y verosímil, a que aceptamos esa ilusión de verdad.»
La literatura es una imitación desde una perspectiva, pero todas tienen temas relacionados con la psicología, la naturaleza del hombre. En la literatura también se trata de imitar la psicología humana, y es probablemente que a lo que se le dedica mayor atención. Los personajes de un libro tienen características humanas, podrían ser una persona que uno podría conocer. Por lo que la imitación no solo incluye acciones, eventos y lugares, pero también formas de ser.
En la siguiente cita se tiene un pensamiento de Trujillo, un pensamiento relacionado con la perversidad, aunque no nos enfocaremos en esta tanto en ello. Es este fluir psíquico por el que se puede analizar a Trujillo desde la perspectiva de Vargas Llosa, puede que Trujillo nunca pensase así pero es aquí donde la ficción entra. En rellenar las partes que la historia nunca va a poder llenar.
Lo confirió algunas veces; otras, hubo escándalo, y él —siempre él— tuvo que apagar el incendio, haciendo regalos millonarios a las artistas agraviadas por el imbécil pícaro, sin maneras con las damas, de Petan.
(232)[1]
Este pensamiento de Trujillo muestra una personalidad soberbia, puesto que está criticando a Petan. El está criticando su calentura como si el no tuviera bajones de lujuria .Pero la diferencia de Petan y el en cuanto a las mujeres no es su perversidad, que los dos ejercen continuamente, pero sus víctimas. Aquí también se puede encontrar una característica de un personaje agónico que no puede encarta defectos latentes en sí mismo; en el caso de Trujillo una perversidad.
Comportamiento perverso en sociedad dentro de la novela
En la sociedad latinoamericana la palabra perverso es un peyorativo. Una persona al ser un ente social busca encajar en esta misma. La manera de encajar es siendo idéntico o parecido a los demás, esto incluyendo todos los panoramas que una persona tenga (este podría ser de gustos, reflexiones y hasta en áreas sexuales). Ya que el sexo en la sociedad Latinoamérica, en la cual la novela toma lugar, es un tabú, impuesto por las prácticas católicas, hace que dicho peyorativo y cualquier indirecta de ello sea más grave.
Johnny Abbes era extraordinario matando y difamando a las personas que el padre de la patria mandaba a matar. Este fue el caso de Cipriota un enemigo de Trujillo. En la cita siguiente se puede apreciar como en los periódicos Dominicanos describen la muerte Cipriota.
El abogado Bayardo Cipriota pereció en Caracas en una reyerta de maricas: lo encontraron apuñalado en un hotel de mala muerte, con un calzón y sostén de mujer, y la boca con rouge. El dictamen forense determino que tenía esperma en el recto.
(88)
La idea del Jefe era clara no le bastaba con matar a su enemigo, lo tenía que humillar. Pero por qué humillar con dicha difamación. ¿No es que en una sociedad liberal uno es tolerante a la diversidad de gustos, practicas? Esto es si vives en una sociedad moderna, pero en américa latina en los años sesentas esa libertad no existía. La homosexualidad era considerada una perversidad, un trastorno psicológico en toses, por lo que tolerancia para ello en esa época todavía estaba en el horizonte.
Relación de Ramfis y la perversión
Ramfis es el bien parecido primogénito de Trujillo, es quien se supone debería de llenar los zapatos de su papá cuando el muriera. Pero a él nunca le haya interesado la política. Su padre no le tenía aprecio, no solo a él también a su familia, por ser un bueno para nada. Era bien sabido que tenía recaídas de ansiedad y depresión, por lo que fue internado en un hospital psiquiátrico en Bélgica.
Entre los rumores más conocido de él fue aquella violación de una niña de la escuela de Urania.
La niña era de una familia bien plantead en la política y adinerada. Después de esto el Generalísimo lo mando a una escuela militar donde réprobo. La cita siguiente es un pensamiento de Urania sobre el perverso Ramfis.
Pero Ramfis no le había heredado ninguna de sus virtudes ni defectos, salvo, quizás, el frenesí fornicatorio, la necesidad tumbar mujeres en la cama para converse de su virilidad.
(131)
La posible causa de la neurosis de Ramfis, por la cual fue internado, puede ser causada por no aceptar su perversidad de una posible homosexualidad, ya que según Freud es el causante de muchas condiciones ende neurosis. Ramfis es descrito por muchos, no solo Urania, como un hombre afeminado intentando de comprobar su masculinidad. Cuando Pupó fue torturado describía la voz de Ramfis como afeminada, no es que la voz afeminada sea todo el argumento, pero otros personajes también lo encuentran como afeminado. Y es posible que es la causante también de su inhalases de perversión, en este caso pedofilia.
Relación de los Trujillo y la perversidad
Trujillo es el sol de la novela, todos los personajes giran alrededor de él. Y según su perspectiva de mismo, todo el país también giraba alrededor de él. Es un personaje agónico en la novela, es el único que cree que no tiene por qué cambiar, que su estado actual es el óptimo. Es una persona sumamente egocéntrica. Toda decisión es pensada en sí mismo, en tener más dinero, en su propio placer, en tener más poder, pocas veces, sino que ninguna, piensa en los demás, algún gesto humano.
El Generalísimo es caracterizado por su forma de gobernar, su forma de mantener una carrera política, Esto esta cimentado en su abuso de poder, extorsión y corrupción. Mantenía la competencia lo más alegado posible, y si sentía pasos en la azotea no lo pensaba más e impartía medidas extremas «grandes problemas, requieren grandes soluciones». Una de sus estrategias para garantizar la sumisión de sus colaboradores era mediante la desmoralización de ellos atreves de su «prueba de lealtad» que consistía en dormir con sus esposa.
Una suerte que el jefe hubiera querido acostarse con su esposa. En esos primeros tiempos, un ministro podía renunciar y no sufría un accidente, no se caía al precipicio, no lo acuchillaban un loco, no se lo coman los tiburones.
(69)
Otra característica de una persona perversa es la eficacia de su manipulación, que se puede apreciar claramente con los personajes de Trujillo. Según Hirigoyen Marie «los tememos, pues sabemos instintivamente que es mejor estar con ellos que contra ellos. Es la ley del más fuerte.”» que explica por qué se temen a los perversos. La implicación del sexo hace esta «prueba» de Trujillo particularmente desmoralizaste, ya que las victimas pierden una relación íntima con su pareja por la perversidad del Jefe.
Relación de Urania con la Perversidad
Urania es la hija del congresista Agustín Cabral, quien fue la mano derecha del Jefe. Ella regresa a la Republica Dominicana después de cuarenta años de haberse ido. Ella les tiene mucho rencor a su padre y al que fue el padre de la patria por lo que le habían hecho. Y en república Dominicana su familia está muy desconcertada por que el distanciamiento. Y ella le explica que las cosas con su padre iban tan mal que estando él ya en el abismo opto por ofrecerla al General, quien tiene 70 años, y que su hija tiene 14.
La cita siguiente es la expresión que el General usa cuando está violando.
Romper el coñito de una virgen excita a los hombres.
(510)
En esta cita podemos inicia la discusión de la perversidad no ahora como el perverso en sí, pero desde el punto de vista de la víctima. Urania no volvió a creer en los hombres, por lo que su padre le hizo porque el mismo Trujillo le hizo a ella. Claramente existe un tipo de perversión, que es la pedofilia ya que la diferencia de edad es otra vida. La preocupación de Urania es la que el Generalísimo le haga algo después de su episodio de difumino eréctil, por lo cual se sintió agredido (nuevamente siendo egocéntrico) por esta situación con Urania. Es aquí donde la perversión es algo malo, en el sentido moral de la palabra, ya que la autonomía de una persona joven puede ser fácilmente manipulada. Aunque la naturaleza del ser humano sea la de ser pervertido, los límites de tu liberta son donde la libertad de otros comienzan. Esto aplicado a circunstancias sexuales.
Crítica de Vargas Llosa relaciona con la perversidad dentro de la novela
Vargas es un autor muy liberal con una visión de la sexualidad, más en específico del erotismo, particular. Vargas comenta que «Era una gran ingenuidad, pero siempre he creído que el erotismo de alguna manera expresa profundamente las limitaciones, las libertades, las represiones que vive una sociedad.» Tiene una tendencia a romper el tabú de la sexualidad, sin omitir detalles.
En la fiesta del chivo la sexualidad es un tema recurrente, pero la perversidad es uno que parecería que solo rosa pero si llega a fondo. En la siguiente cita se menciona la postura de la perversidad durante la época de Trujillo, haciendo hincapié en el regalo de hijas a Trujillo:
«Algo tan "absolutamente repelente" como que las familias regalasen a sus hijas al dictador Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) es prueba de que "la crueldad humana, la maldad humana, puede ir mucho más lejos que la misma pesadilla, que la misma imaginación perversa", critico Vargas Llosa en la capital mexicana.»
Lo que implica la cita anterior es que el pensamiento perverso del general era magnificado por las mismas personas, al presentar un estado más y más sumisos de sí mismos. Es hasta donde llega la perversidad, la manipulación para los fines hedonistas de uno mismo, en el caso de Trujillo llego a este extremo que Vargas comenta. Un ejemplo claro de esto es cuando Manuel le sugiere a Agustín que le de su hija a el General.
Simplemente, porque nada me daría más satisfacción, más felicidad, que el Jefe hiciera gozar a una hija mía y gozara con ella […]
(348)
El estado de sumisión es tan alto que la idea do sale del Jefe pero de Manuel, un colaborador. Al dar un discurso vagamente persuasivo que no es la razón por la cual Cabral acepta. Cabral acepta más bien por los beneficios si sí aceptaba. Él iba por sus propios intereses, no por los de su hija.
Conclusión
Vargas Llosa expresa la perversidad vista de varias formas: de la parte de la víctima, de la parte del acosador y por parte de la sociedad. Vargas Llosa es una persona muy liberal pero que sabe dónde están los límites de esa libertad. Él nos da entender, por medio de los diferentes puntos de vistas, que existen una libertad sexual siempre y cuando no afecte de alguna forma a la otra persona. Siempre tener bien limitado eso. Vargas menciona «Sí creo que la libertad se expresa también en la cama, que la cama es donde se manifiesta el grado de libertad que existe.»
Bibliografia
Llosa, M. (2015). La Fiesta del Chivo (1st ed.). Barcelona: Penguin Random House Grupo.
Vila, J. (2013). Freud en los comienzos. Plaza y Valdés, de C.V.
Hirigoyen, M. (1999). El acoso moral: El maltrato psicológico en la vida cotidiana. Barcelona: Paidós.
(n.d.). Retrieved November 25, 2015, from https://en.wikipedia.org/wiki/Mario_Vargas_Llosa
Novela histórica. (n.d.). Retrieved November 25, 2015, from https://es.wikipedia.org/wiki/Novela_histórica
Mario Vargas Llosa:. (2015, October 24). Retrieved November 25, 2015, from http://cultura.elpais.com/cultura/2015/10/22/babelia/1445520280_937768.h
Vargas Llosa: La crueldad humana puede superar a la imaginación perversa. (2013, November 26). Retrieved November 25, 2015, from http://www.el-nacional.com/escenas/Vargas-Llosa-crueldad-imaginacion-perversa_0_308969191.html
Notas
____________________________________________________________________
[1]La version que se esta ocupando es : Llosa, M. (2015). La Fiesta del Chivo (1st ed.). Barcelona: Penguin Random House Grupo.
Anteproyecto
Realismo
Pregunta particular: ¿Cuál es el grado de veracidad en la imitación de la realidad de la novela histórica en cuanto a temas psicológicos?
Objetivo particular: Definir el grado de veracidad de la novela histórica en cuanto cuestiones psicológicas
1.-¿Qué tan semejante es la novela histórica a la realidad?
2.-¿Cómo imita la novela en cuestiones psicológicas?
3.-¿Cómo imita la novela en el tema de la perversidad?
4.-¿Qué parte es ficción de dicha trama en la novela?
5.-¿Es acaso la novela histórica usada para tratar temas psicológicos?
Contexto social interno
Pregunta particular: ¿Cuál es el comportamiento de la sociedad en cuanto a la perversidad dentro de la novela?
Objetivo particular: reflexionar sobre el comportamiento perverso en sociedad en la novela.
6.-¿Cómo se expresa la sexualidad en la sociedad en la novela?
7.-¿Cómo se representa los la perversidad en la sociedad en la novela?
8.-¿Por qué denigran los “periodicasos” que el Abbes hacia después de ajustar a alguien con órdenes del Jefe?
9.-¿Cuál es la aparente postura de la sociedad respecto a esos temas?
10.-¿Por qué reaccionan de una manera exaltada los familiares de Urania cuando cuenta su experiencia con el Jefe?
Ramfis
Pregunta particular: Cómo se relaciona la perversidad con Ramfis?
Objetivo particular: Analizar la relaciona de Ramfis y la perversidad
11.-¿Cuál es la personalidad de Ramfis?
12.-¿Cómo se relaciona la perversidad con su personalidad?
13.-¿Cómo lo percibe la sociedad a Ramfis respecto a la violación de Rosa?
14.-¿Existe alguna relación su posible perversión con su neurosis (depresión, ansiedad, ataques de odio)?
15.-¿Es esta misma causa, la neurosis, de su extraordinaria brutalidad con la que tortura?
Trujillo
Pregunta particular: ¿Cuál es la relación de Trujillo con la agresión sexual, perversidad?
Objetivo particular: Analizar la relación de los Trujillo y la perversidad.
16.-¿Cuál es el fluir psíquico de Trujillo respecto a la perversidad?
17.-¿Cuál podría ser el origen de la perversión de Trujillo?
18.-¿Quién es la contraparte de Trujillo respecto a la perversidad?
19.-¿Cómo humillaba a sus colaboradores?
20.-¿Cuál como se relaciona?
Urania
Pregunta particular: ¿Cuál es la postura de Urania respecto a la perversidad?
Objetivo particular: Examinar la relación de Urania con la Perversidad
21.-¿Cómo encuentra Urania a los hombres?
22.-¿Entra Urania en la categoría de una persona neurótica, según Freud reprimida socialmente?
23.-¿Cómo se puede identificar su neurosis?
24.-¿Cuál es el fluir psíquico de Urania respecto a la violación de Trujillo?
25.-¿Cómo es el fluir psíquico de Urania previo a la dilación de Trujillo?
Autor
Pregunta particular: ¿Cuál es la opinión de Vargas Llosa sobre o en relación a la perversidad?
Objetivo particular: Interpretar la crítica de Vargas Llosa relacionada a la perversidad.
26.-¿Qué opina Vargas Llosa sobre la perversidad durante la dictadura de Trujillo?
27.-¿Cuál es el estado natural del ser humano en cuanto a la sexualidad según Vargas Llosa?
28.-¿Por qué piensa Vargas Llosa que el erotismo es sinónimo de libertad sexual?
29.-¿Cuál es la crítica de Vargas Llosa en cuanto a la libertad sexual en la novela?
30.-¿Cómo Vargas Llosa da esta crítica dentro de la novela?
General
Pregunta general: ¿Cómo Vargas Llosa representa la perversidad en la sociedad en la novela, La Fiesta del Chivo
Objetivo General: Analizar la representación de la perversidad en la sociedad dentro de la novela.
Hipótesis: Vargas Llosa representa la perversidad de la sociedad en la novela, la Fiesta del Chivo, por medio de algunos personajes.
Comentarios
Publicar un comentario